Técnicas de sellado para estanques de agua potable en hormigón armado

Técnicas de sellado para estanques de agua potable en hormigón armado

La correcta impermeabilización y sellado de estanques de agua potable en hormigón armado es fundamental para garantizar no solo la durabilidad de la estructura, sino también la calidad y seguridad del agua almacenada. En este artículo te presentamos las técnicas más efectivas y seguras para lograr un sellado eficiente y duradero.

¿Por qué es importante un buen sellado en estanques de agua potable?

El hormigón armado, aunque robusto y resistente, es poroso por naturaleza y susceptible a fisuras con el tiempo. Un sellado deficiente puede provocar filtraciones, contaminación del agua por agentes externos y deterioro estructural. Por eso, el sellado adecuado garantiza:

  • Protección contra filtraciones: evita pérdidas de agua.
  • Seguridad sanitaria: mantiene la calidad del agua potable, evitando la contaminación.
  • Mayor vida útil: incrementa considerablemente la durabilidad del estanque.

Principales técnicas de sellado

1. Impermeabilizantes cimentícios

Son mezclas especiales formuladas a base de cemento, áridos finos y aditivos impermeabilizantes. Se aplican fácilmente sobre la superficie del hormigón, proporcionando una capa resistente al agua y apta para el almacenamiento de agua potable.

Ventajas:

  • Alta adherencia al hormigón.
  • Resistencia al desgaste y presión del agua.
  • No altera las propiedades del agua.

2. Membranas de poliuretano líquido

Las membranas de poliuretano líquido forman una película impermeable, flexible y continua, ideal para soportar movimientos estructurales sin agrietarse. Se aplican directamente sobre la superficie del estanque.

Ventajas:

  • Flexibilidad y resistencia a movimientos estructurales.
  • Fácil aplicación y secado rápido.
  • Alta resistencia química y durabilidad.

3. Sellantes a base de polímeros

Estos productos se aplican en juntas y fisuras para asegurar una hermeticidad perfecta. Son elásticos, resistentes al envejecimiento y compatibles con agua potable.

Ventajas:

  • Excelente adhesión y elasticidad.
  • Capacidad para sellar fisuras dinámicas.
  • Total seguridad para contacto con agua potable.

¿Cómo elegir la técnica adecuada?

La elección depende principalmente de:

  • Condiciones del estanque: tamaño, presencia de fisuras, tipo de estructura.
  • Condiciones ambientales: exposición al sol, temperatura, humedad.
  • Requerimientos sanitarios específicos: cumplimiento de normativas locales sobre almacenamiento de agua potable.

En RS Imper realizamos diagnósticos técnicos detallados para elegir el sistema de sellado más eficiente según tus necesidades específicas.

¿Quieres asegurar la calidad del agua y la integridad estructural de tu estanque? Contáctanos ahora y recibe asesoría personalizada.

Proceso general del sellado en estanques de hormigón

  1. Inspección y preparación: Identificación y reparación de fisuras existentes, limpieza y preparación del soporte para mejorar la adherencia.
  2. Aplicación del impermeabilizante: Según la técnica seleccionada, se realiza una aplicación minuciosa y controlada.
  3. Sellado de juntas y fisuras: Aplicación de sellantes específicos en zonas vulnerables.
  4. Prueba de estanqueidad: Llenado del estanque para verificar la efectividad del sellado.

Consejos prácticos para un sellado efectivo

  • Realizar mantenimiento preventivo regular.
  • Seleccionar productos certificados para agua potable.
  • Contar siempre con asesoría técnica especializada.

Conclusión

Garantizar un sellado eficiente en estanques de agua potable construidos en hormigón armado es esencial para preservar tanto la estructura como la calidad del agua. Técnicas modernas como impermeabilizantes cementicios, membranas de poliuretano líquido y sellantes a base de polímeros ofrecen soluciones efectivas y duraderas.

En RS Imper contamos con experiencia comprobada en el sellado de estanques de hormigón armado, asegurando la calidad, seguridad y durabilidad de cada proyecto.

Ver Más